1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Ni imaginarse el alcance que tiene Internet en el actuar de nuestros jóvenes, el objetivo de búsqueda de información no es tan importante como descargar juegos, videos y música en software como Ares o Line Wire, abrir correos electrónicos o chatear, utilizan los buscadores como Google ó yahoo para hacer sus tareas o investigar cualquier tema, ver videos en Youtube de sus artistas favoritos, comprar en mercado libre y registrarse en cadenas de red para hacer nuevos amigos en distintas redes sociales como (Hi5, Metroflog, Sónico, My space, Foto log, blog spot, etc.) todo con la finalidad de recrearse y también adquirir conocimientos nuevos, muchos jóvenes utilizan el internet para visitar páginas para adultos, páginas violentas o inclusive para hacer alguna cita, para subir fotos o imágenes, para buscar amigos, para entablar conversación y hacer comentarios así como para subir páginas Web a la red.
Por experiencia es observable el hecho de que los alumnos manejan la computadora y el Internet con mucha familiaridad, pues manejan diferentes programas, aunque cabe mencionar que no todos saben usar el Internet con la misma facilidad, pero si es la gran mayoría.
2) Estrategia que se construye con los alumnos
La materia de informática se presta en mucho para utilizar Internet de hecho existe un tema dentro de la unidad IV de informática II sobre este tema, el tema de Internet esta planeado con actividades extra clase, y en clase que requieren la organización, investigación y búsqueda de información respecto a ciertos temas que tengan que ver con los contenidos del programa, además que se les solicita a los alumnos se envíen y me envíen mensajes en los que tengan que manifestar comentarios u opiniones haciendo referencia a los temas y actividades realizadas en clase, la estrategia que construimos en la academia de informática para aprovechar los saberes de los estudiantes en el Internet consiste en hacer un cuestionario diagnóstico acerca del uso y manejo del Internet para saber el grado de destreza que tienen ellos, haciéndoles preguntas tales cómo su correo electrónico, el tiempo dedicado al Internet, los usos del Internet, los buscadores que más utiliza, el tiempo que le dedican a chatear, si han creado su blog, las redes sociales que más utiliza, entre otros cuestionamientos. Posteriormente se desarrollan cada uno de los temas desde el concepto de Internet, conexiones que se necesitan, software, hardware, crear correo electrónico y Chat, la educación en línea, seguridad, ventajas y desventajas para al final realizar una retroalimentación acerca del uso del Internet. Pedimos a los alumnos que todos y cada uno den a conocer su correo electrónico, asimismo los docentes damos a conocer nuestro correo electrónico para cada grupo que se maneja, me llama la atención que el expositor Jordi Adell establece que “operar en bits es más fácil, rápido y barato que operar en átomos” de lo que se desprende que el tener correo electrónico es gratuito y que un blog o una bitácora también es gratuito. Aun cuando la materia de matemáticas no interviene con la tecnología tanto como informática Internet es una herramienta que se puede aplicar a esta y cualquier materia, en esta red inmensa se pueden encontrar ejemplos con aplicaciones visuales que despiertan la imaginación de los alumnos y explica de una forma didáctica temas que en ocasiones se vuelven metódicos, en cambio con la ayuda visual es mas claro y sencillo entender.
3) Quiénes enseñan a quiénes, Qué les enseñan, Dónde les enseñarán
Los alumnos más avanzados (Monitores) enseñen a los menos avanzados a través de su correo electrónico, enseñándoles en primer lugar espacios de entretenimiento, espacios de páginas electrónicas en donde ellos puedan satisfacer su búsquedas, desde luego también se de a conocer a los estudiantes páginas electrónicas confiables para lo cual es necesario que el profesor esté actualizado en el espacio cibernético; aprenderán a consultar distintas redes sociales desde luego les enseñarán en el centro de cómputo de la escuela, sugiriéndoles que aprendan en equipo de dos o más personas, indicándoles que hay algunas bibliotecas que hay préstamo de computadoras a cualquier persona por un breve espacio , o bien que formen equipos de trabajo en donde cada uno de los alumnos aprende el uso de las Tic. Asimismo es de considerarse que los alumnos acudan con los profesores que tienen amplios conocimientos en informática, no sólo con profesores del plantel sino con otros profesores o con los integrantes de su casa que tengan la habilidad necesaria en informática, me gustaría mencionar que es importante que los jóvenes estén supervisados por los padres, cuando se da esta supervisión se hace buen uso del internet.
Ni imaginarse el alcance que tiene Internet en el actuar de nuestros jóvenes, el objetivo de búsqueda de información no es tan importante como descargar juegos, videos y música en software como Ares o Line Wire, abrir correos electrónicos o chatear, utilizan los buscadores como Google ó yahoo para hacer sus tareas o investigar cualquier tema, ver videos en Youtube de sus artistas favoritos, comprar en mercado libre y registrarse en cadenas de red para hacer nuevos amigos en distintas redes sociales como (Hi5, Metroflog, Sónico, My space, Foto log, blog spot, etc.) todo con la finalidad de recrearse y también adquirir conocimientos nuevos, muchos jóvenes utilizan el internet para visitar páginas para adultos, páginas violentas o inclusive para hacer alguna cita, para subir fotos o imágenes, para buscar amigos, para entablar conversación y hacer comentarios así como para subir páginas Web a la red.
Por experiencia es observable el hecho de que los alumnos manejan la computadora y el Internet con mucha familiaridad, pues manejan diferentes programas, aunque cabe mencionar que no todos saben usar el Internet con la misma facilidad, pero si es la gran mayoría.
2) Estrategia que se construye con los alumnos
La materia de informática se presta en mucho para utilizar Internet de hecho existe un tema dentro de la unidad IV de informática II sobre este tema, el tema de Internet esta planeado con actividades extra clase, y en clase que requieren la organización, investigación y búsqueda de información respecto a ciertos temas que tengan que ver con los contenidos del programa, además que se les solicita a los alumnos se envíen y me envíen mensajes en los que tengan que manifestar comentarios u opiniones haciendo referencia a los temas y actividades realizadas en clase, la estrategia que construimos en la academia de informática para aprovechar los saberes de los estudiantes en el Internet consiste en hacer un cuestionario diagnóstico acerca del uso y manejo del Internet para saber el grado de destreza que tienen ellos, haciéndoles preguntas tales cómo su correo electrónico, el tiempo dedicado al Internet, los usos del Internet, los buscadores que más utiliza, el tiempo que le dedican a chatear, si han creado su blog, las redes sociales que más utiliza, entre otros cuestionamientos. Posteriormente se desarrollan cada uno de los temas desde el concepto de Internet, conexiones que se necesitan, software, hardware, crear correo electrónico y Chat, la educación en línea, seguridad, ventajas y desventajas para al final realizar una retroalimentación acerca del uso del Internet. Pedimos a los alumnos que todos y cada uno den a conocer su correo electrónico, asimismo los docentes damos a conocer nuestro correo electrónico para cada grupo que se maneja, me llama la atención que el expositor Jordi Adell establece que “operar en bits es más fácil, rápido y barato que operar en átomos” de lo que se desprende que el tener correo electrónico es gratuito y que un blog o una bitácora también es gratuito. Aun cuando la materia de matemáticas no interviene con la tecnología tanto como informática Internet es una herramienta que se puede aplicar a esta y cualquier materia, en esta red inmensa se pueden encontrar ejemplos con aplicaciones visuales que despiertan la imaginación de los alumnos y explica de una forma didáctica temas que en ocasiones se vuelven metódicos, en cambio con la ayuda visual es mas claro y sencillo entender.
3) Quiénes enseñan a quiénes, Qué les enseñan, Dónde les enseñarán
Los alumnos más avanzados (Monitores) enseñen a los menos avanzados a través de su correo electrónico, enseñándoles en primer lugar espacios de entretenimiento, espacios de páginas electrónicas en donde ellos puedan satisfacer su búsquedas, desde luego también se de a conocer a los estudiantes páginas electrónicas confiables para lo cual es necesario que el profesor esté actualizado en el espacio cibernético; aprenderán a consultar distintas redes sociales desde luego les enseñarán en el centro de cómputo de la escuela, sugiriéndoles que aprendan en equipo de dos o más personas, indicándoles que hay algunas bibliotecas que hay préstamo de computadoras a cualquier persona por un breve espacio , o bien que formen equipos de trabajo en donde cada uno de los alumnos aprende el uso de las Tic. Asimismo es de considerarse que los alumnos acudan con los profesores que tienen amplios conocimientos en informática, no sólo con profesores del plantel sino con otros profesores o con los integrantes de su casa que tengan la habilidad necesaria en informática, me gustaría mencionar que es importante que los jóvenes estén supervisados por los padres, cuando se da esta supervisión se hace buen uso del internet.