lunes, 18 de mayo de 2009

Mi confortación con la docencia

Antes de tomar la decisión de ser docente, estudié Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Chihuahua II, pues es una carrera afín a mis intereses y habilidades. En un principio recién egresada mi trabajo se desempañaba en el área de sistemas dando soporte técnico y auxiliando a los usuarios del sistema, después me dedique únicamente a mis hijos, pero el tiempo paso y mis hijos crecieron fue entonces que vi la oportunidad de trabajar, confieso que buscaba un trabajo en donde me permitieran dedicarme a mi familia y además ser útil a la sociedad. Así fue cuando tuve la oportunidad y gran bendición de colaborar en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel 10, en un principio solo tenía 6 horas de informática I y en el siguiente semestre me dieron 2 grupos cubriendo una incapacidad de matemáticas I, al siguiente semestre me asignaron la materia pues el plantel recién comenzaba y además me otorgaron la capacitación de informática, estas son las materias que hoy en día imparto. Confieso que no sabía lo que me esperaba, en un principio creo que me sentí muy presionada no sabía que ser docente era tanta responsabilidad, tal vez el tener a mi hijo de la misma edad que mis alumnos me ayudo a comprender la situación y a tener mas empatía con los jóvenes, fue duro pero seguí y no me arrepiento el poder compartir mis experiencias y conocimientos con “mis estudiantes” y con el pasar del tiempo, tomando cursos en el Colegio de Bachilleres sobre pedagogía y técnicas sobre enseñanza-aprendizajes me dieron herramientas para poder crear mi propio estilo de enseñanza y quitar lo estresante que fue en un principio el poder enseñar, y poder disfrutar esta gran profesión de ser MAESTRO, porque definitivamente me agrada la profesión, la disfruto y sobre todo porque estoy convencida de que esto es lo mío ya que pienso que el ser maestro es muy hermoso, pues nos relacionamos con distintas personas cada semestre, con distintas formas de pensar, gustos, objetivos o propósitos de quienes también aprendemos y nos sentimos realizados al ver que han aprendido o que por lo menos han logrado algunas de sus metas o propósitos a corto plazo , sin embargo estoy convencida que el ser profesor conlleva una enorme responsabilidad, pues nuestro trabajo marcará la pauta para que un ciudadano prevalezca, destaque o realice competitivamente a lo que se dedicará, para beneficio de la misma sociedad. Para mi el ser docente en la educación media superior es una labor muy compleja y completa pues nos enrolamos en muchos ámbitos: el de la educación, proporcionar conocimientos, participar con los alumnos en el logro de sus metas, pero también el de ser sus cómplices, sus psicólogos, sus consejeros etc., así mismo el de evaluadores tanto de conocimientos como del material que utilizaremos, esto por obvias razones me da una enorme satisfacción al ver que los esfuerzos hechos dan frutos positivos en mis alumnos pues son ellos el mayor motivo de mi docencia y por quienes procuro prepararme día a día el de continuar innovando e indagando en los misterios del conocimiento pero sobre todo en mejoras de mi propia práctica docente; por supuesto y tristemente todo lo anterior conlleva algunas insatisfacciones, pues en ocasiones no alcanzo mis objetivos, no logro involucrar a todos mis alumnos y peor aún no logro despertar en algunos alumnos el interés de ser mejores.Desempeñarme como docente en el nivel medio superior es una responsabilidad muy grande pues, los jóvenes se encuentran en una etapa de transición y decisión. Se encuentran en la etapa de su vida en que están deseosos de experimentar, conocer, aprender todo lo que puedan sobre todo lo que se pueda; pero ese” aprendizaje de todo sobre todo” puede desviarlos hacia rumbos que no sean los correctos y es ahí donde como docente, tengo que ser también guía, para ayudar a encaminar ese conocimiento, esas energías hacia el rumbo adecuado.

Además, el joven de preparatoria tiene que decidir, por lo general a términos de su semestre, sobre todo tratándose de un bachillerato general, qué estudiará, en caso de que así lo elija. . Esta decisión será de vital importancia pues a eso se dedicará la mayor parte de su vida. Todo esto me ha brindado grandes satisfacciones, pues siento que contribuyo a la formación de jóvenes con capacidad crítica, personas a quienes trato de enseñarles valores practicados, más que platicados (para dar sentido a la enseñanza y al aprendizaje), jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad, del mundo en el que vivimos, de un mundo que puede ser mejor, ya que a ellos les tocó muy diferente que a nosotros, mas en estos tiempos de violencia e inseguridad.
La ventaja de tratar con alumnos de medio superior es que puedes todavía influir para su bien en su forma de pensar enseñándole ciertos valores universales que deben de seguir para que puedan convivir en una sociedad.

3 comentarios:

  1. Hola Profra. Martha

    Gracias por compartir su experiencia.

    La felicito por su espacio y adelante con el resto de sus aportaciones.
    Seguimos,
    Nadia.

    ResponderEliminar
  2. Hola Martha.
    Son muy buenos tus comentatarios, coincido contigo en lo referente a la importancia de capacitarnos para lograr así un mejor aprovechamiento de los alumnos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Martha:

    La felicito por esos sentimientos que deja aflorar a través de la palabra escrita. Usted, sigue confirmando que no se necesita ser docente de carrera, cuando se tiene la voluntad de hacer las cosas bien.

    Quizás, tener hijos de esa edad, le haya motivado a realizar su trabajo con más profesionalismo.

    Es verdad que para las mujeres de hoy resulta más difícil desarrollarse profesionalmente; pero, ustedes las profesionales actuales, son un claro ejemplo de que todo se puede hacer y, sobre todo, bien.

    La felicito una vez más y que en su trabajo encuentre la plenitud que todos buscamos.

    Reciba un respetuoso abrazo.

    Hasta la próxima.

    ResponderEliminar